miércoles, 22 de febrero de 2017

Cómo hice... Antonio 13 -02-17

_MG_8189

Tras un tiempo de inactividad estoy volviendo a hacer fotografías y, por tanto, os seguiré compartiendo mis diagramas de luces y cómo hice las fotos.

Hoy volvemos con un retrato que le hice a mi amigo Antonio, con el motivo de probar mi nuevo Canon 50mm f1.8 STM, un objetivo que sin duda mejora bastante a su antecesor y que me está dando muchas alegrías.

Aprovechando que en este tiempo de inactividad hicimos obras en mi habitación, ahora es más grande, monté un pequeño estudio improvisado para retrato de medio cuerpo, aprovechando dos reflectores circulares.


Esta era la primera vez en años que disparaba con sólo un flash, pues me he acostumbrado a usar dos flashes (el principal y uno de relleno), pero dado que no podía poner otro flash al lado contrario por la falta de espacio, me tuve que conformar con un reflector plateado.

De fondo usé el reflector 5 en 1 grande que tengo en su modo negro.

El flash era el yongnuo 580 EX II en una ventana de 40 x 60. La potencia no la recuerdo ni la apunté, lo siento.

EXIF CÁMARA:

v: 1/250
f: 4
ISO: 400

DIAGRAMA DE LUCES: 

EDICIÓN: 

Fue editada sólamente con lightroom.

Oscurecí más el fondo, pues con el 5 en 1 a veces no queda tan negro como deseo y se ve feo (además que no pude separar tanto al modelo del fondo como me gustaría para que la luz no llegase).

Subí algo la exposición, porque me quedó un pelín subexpuesta, añadí intensidad al azul de sus gafas (petición del chaval) y nada más.

_MG_8192

En esta segunda fotografía, mismo sitio, mismos valores... todo igual excepto lo siguiente.

Como se puede observar la luz ha cambiado de sitio. En este caso la he puesto encima de la cámara casi, un poco desplazada a mi izquierda, pero no mucho, caída en picado para generar esa famosa "mariposa" bajo la nariz. El diagrama de luces seguro que hace que lo entiendas mejor.

DIAGRAMA DE LUCES:



EDICIÓN: 

Fue editada sólamente con lightroom.

Oscurecí más el fondo, pues con el 5 en 1 a veces no queda tan negro como deseo y se ve feo (además que no pude separar tanto al modelo del fondo como me gustaría para que la luz no llegase).

Y añadí un poco más de contraste.

_MG_8196

EXTRA:

Como extra de estas fotos de Antonio, usando la configuración de la primera fotografía, le pedí que me disparase una foto. Tras varios intentos fallidos porque me cortaba la cara, la cabeza, dejaba mucho aire arriba... por fin dio con una que estaba bien encuadrada. 

Os la dejo para que veáis otra foto, de otra persona, con el mismo diagrama de luces. 


martes, 21 de febrero de 2017

Breve relato de una fotografía

Estoy sentado en mi vehículo, mirando a través del cristal con la mirada distraída. De repente algo llama mi atención. 

De forma casi instantánea se activa una alerta en mi cabeza y, sin pararme a pensar comienza la acción. Agarro mi mochila, saco la cámara y la enciendo. Bajo del vehículo mientras quito la tapa del objetivo. 

Me acerco a una distancia adecuada, llevo el visor óptico a mi ojo izquierdo y, en apenas un segundo o dos ajusto la velocidad adecuada, según me marca el exposímetro. No necesito ajustar el diafragma, pues lo llevo siempre preparado a una apertura que me agrada  y el ISO esta en 100; rara vez lo cambio. Aprieto el pre-enfoque y disparo. Siento correr esa descarga de gozo en mi cuerpo al oír el obturador; ese maravilloso sonido celestial. 

Me doy media vuelta, pongo la tapa en el objetivo, apago la cámara y me siento de nuevo en mi vehículo. Estoy seguro de que hice la foto que quería, no necesito mirarla, porque esta en mi cabeza. 

Sonrío; me siento bien. Ahora volver a la rutina. 

Daniel Sebastián. 

viernes, 27 de mayo de 2016

Cómo hice... Autoretrato strobist 24/05/16

Autoretrato strobist 24/05/16

Mi buen amigo Jose María Mercado me dijo que me comprase un softbox y que no me lo pensase. Y eso hice. Él tiene razón el 90% de las veces, así que me fié. Me alegra mucho hacerle caso, ha sido un acierto.

Así que hice esta fotografía como parte de las pruebas de mi nuevo Softbox 60x60.

Dado que nunca había trabajado con uno necesitaba saber cómo se comportaba en el campo, por lo que nada mejor que un autorretrato para su estreno. Admito que antes de esta foto hice otra que, sinceramente, me hizo enamorarme de la luz que ofrece el soft, pero poco más.

En cambio en esta me quise currar más el fondo, la iluminación y todo (lástima que el modelo no sea gran cosa). Así que lo primero que pensé fue en el fondo. Mi amigo Saul me dijo que siempre uso el fondo negro. No es verdad, pero si que lo uso mucho. Me encanta. Es ideal para destacar a la persona. Así que decidí usar otro fondo, usar la puesta de sol de Granada para ello.

No es la primera vez que lo hacía, por lo que sé trabajar con ese fondo. Al atardecer salgo al balcón de mi casa, monto el equipo y apunto hacia el cielo. Cierro diafragma para que la excesiva luz no sobrexponga la imagen y ya estoy listo para trabajar con el flash.

Mi idea es que el principal fuera el softbox, situado a la izquierda de la cámara. Y usar de recorte el de la derecha, desnudo. Aunque parece que el desnudo se llevó casi todo el protagonismo.

También puse el reflector circular detrás por si rellenaba, pero al final lo descarté. Se quedó ahí (ya que no molestaba a la toma) y por eso lo he añadido en el diagrama de luces.

El mayor problema de esta fotografía lo tuve en el enfoque. No tenía nada que poner ahí, así que "a tientas" fui enfocando y fotografiando, hasta que me cansé de nunca tener el enfoque y cogí el disparador remoto, que me enfocaba y disparaba la foto. Os cuento esto para que cuando hagáis autorretratos lo tengáis en cuenta. Es súper útil.

Los EXIF de los flashes son:

Flash en softbox a la izquierda a potencia 1/2.

Flash desnudo a la derecha a potencia 1/8.

Diagrama de luz:


Revelado:

El revelado se realizó en su totalidad en Lightroom. 

Me limité a ajustar luces y a borrar la suciedad de mi sensor en el fondo. 

martes, 16 de diciembre de 2014

Frases para meditar: Berenice Abbott

"La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiado , el sujeto se convierte en parte del pasado" - Berenice Abbott

Chico pescando en la playa de Daytona (Florida) 1954, por Berenice Abbott

lunes, 15 de diciembre de 2014

Cómo hice... Dana en el estudio portatil 14-12-14

Dana en el estudio portatil

Sin duda esta es una de las mejores fotografías que tengo de mi perrita Dana.

Me encontraba junto a Juan, un niño de mi pueblo, al que pedí hacerle una foto (al final añadiré alguna fotografía). Pero mientras colocaba luces, hacía pruebas y demás la perra se puso encima de la cama (donde iba a situar al chaval). Así que, aprovechando que estaba ahí, le hice esta fotografía.

¿Por qué usé la cama? Estábamos en mi habitación jugando con la videoconsola y quise aprovechar ese ambiente de complicidad, además que aquí tenía el equipo fotográfico.

Para ello usé, como últimamente vengo haciendo, el reflector 5 en 1 de fondo. Dado que en retrato me gusta la fotografía de medio cuerpo o centrada en la cara no necesito que la parte inferior tenga fondo. De ahí que el reflector 5 en 1 sea tan útil para mi tipo de fotografía.

Dado que mi habitación no es el lugar con más espacio del planeta tierra sólo podía poner una luz con paraguas. Podía haber disparado sólo con esa luz, ya lo hice en el pasado con buenos resultados. Pero ahora estoy acostumbrado a usar una segunda luz de relleno, a dar volumen y tridimensionalidad.

La solución pasó por aprovechar la pared y un cartel que tengo en mi habitación. Ambos son blanco y reflejan luz.

Como era de noche usé las luces de la habitación para enfocar y, como en v1/200 (ISO 100) no sale esa luz en la fotografía no tuve problemas con ella.

La posterior edición fue íntegra en Lightroom.

Aunque ahora mi estilo tira más hacia el blanco y negro lo que es cierto es que estas fotografías pedían color a gritos. Las pasé a monocromo y el resultado perdía mucho de la gracia que tiene en color.

Diagrama de luces:



Fotografía de cómo estaba la habitación:

Antes que nada perdonar el desorden pues todo fue improvisado. Como vemos a la izquierda tenemos el paraguas y, aunque no se aprecia mucho, a la derecha en una mesita que tengo se puede ver el otro flash. Justo delante de la botella de agua.



Vídeo rápido de cómo hice la fotografía:



Os dejo algunas fotografías más de la sesión:

Juan 14-12-14




jueves, 11 de diciembre de 2014

Frases para meditar: Robert Capa

En esta ocasión traemos una frase de uno de los grandes, Robert Capa, y que sin duda es una de las más grandes verdades.

"No hace falta recurrir a trucos para hacer fotos... No tienes que hacer posar a nadie ante la cámara. Las fotos están ahí, esperando que las hagas. La verdad es la mejor fotografía, la mejor propaganda" - Robert Capa

Preguntando a los habitantes por dónde han ido los alemanes, por Robert Capa

Cómo hice... Autorretrato BN 11-12-14

Autorretrato BN 11-12-14

Cámara: Canon E0S 1000D con v1/100 f5.6, ISO 200


Objetivo: Canon 50mm f1.8


Flash de relleno: Yongnuo 560 EX con p1/4 y zoom 28mm disparado a pared

Realmente para esta fotografía usé el mismo método que en la fotografía de Francisco y Daniel del día 05/12/14.

La diferencia es que esta vez estaba yo sólo y eso lo hacía más complejo. Especialmente difícil fue el tema del enfoque que, si bien en teoría basta con colocar un objeto donde yo estaré, me salté ese paso y usé otro método.

Para explicarlo vayamos paso a paso.

Como no podía estar tras la cámara ni poner a nadie tras ella tenía que ver qué pasaba en ella estando delante. Para lograrlo conecté la cámara a mi Macbook 13" y, gracias al programa de canon, pude ver en directo en la pantalla del portatil lo que veía la cámara y, a la vez, cambiar los valores de la cámara (cosa que hice) mientras veía los cambios en directo. Una gozada.

Pero no sé bien por qué esta vez no me dejaba activar el disparo con retardo, lo cual era un problema ya que desde que le doy al disparo en el portatil y me coloco pasa al menos un segundo y medio.

Así que valiéndome de esta visión en directo puse el enfoque en manual y fui girando muy poco a poco el anillo de enfoque y, en cada giro, colocándome en el sitio y mirando en el portatil si me enfocaba bien. Tras un par de giros logré el enfoque deseado.

Hecho esto desconecté la cámara del portatil, activé el retardo de 10" y me coloqué.

En cuanto a la luz fue la misma que el otro día. A saber, luz de natural en el lado izquierdo y luz de flash en el derecho. La temperatura de ambas luces era distinta, pero realmente no se diferenciaba mucho y, como proyecté la fotografía para BN no era algo que me preocupase mucho. De hecho también en la versión en color quedó bien (la pongo al final). En esta fotografía subí la potencia del flash debido a que estaba más alejado que en la otra fotografía y tenía un diafragma más cerrado.

De fondo una vez más use el reflector 5 en 1 en su modo blanco.

Volveré a repetir esta imagen con algún cambio que estoy pensando y que, de salir bien el experimento, por aquí lo publicaré.

Diagrama de luces:


Fotografía en color: