Mostrando entradas con la etiqueta Lightroom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lightroom. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

Cómo hice... Autoretrato strobist 24/05/16

Autoretrato strobist 24/05/16

Mi buen amigo Jose María Mercado me dijo que me comprase un softbox y que no me lo pensase. Y eso hice. Él tiene razón el 90% de las veces, así que me fié. Me alegra mucho hacerle caso, ha sido un acierto.

Así que hice esta fotografía como parte de las pruebas de mi nuevo Softbox 60x60.

Dado que nunca había trabajado con uno necesitaba saber cómo se comportaba en el campo, por lo que nada mejor que un autorretrato para su estreno. Admito que antes de esta foto hice otra que, sinceramente, me hizo enamorarme de la luz que ofrece el soft, pero poco más.

En cambio en esta me quise currar más el fondo, la iluminación y todo (lástima que el modelo no sea gran cosa). Así que lo primero que pensé fue en el fondo. Mi amigo Saul me dijo que siempre uso el fondo negro. No es verdad, pero si que lo uso mucho. Me encanta. Es ideal para destacar a la persona. Así que decidí usar otro fondo, usar la puesta de sol de Granada para ello.

No es la primera vez que lo hacía, por lo que sé trabajar con ese fondo. Al atardecer salgo al balcón de mi casa, monto el equipo y apunto hacia el cielo. Cierro diafragma para que la excesiva luz no sobrexponga la imagen y ya estoy listo para trabajar con el flash.

Mi idea es que el principal fuera el softbox, situado a la izquierda de la cámara. Y usar de recorte el de la derecha, desnudo. Aunque parece que el desnudo se llevó casi todo el protagonismo.

También puse el reflector circular detrás por si rellenaba, pero al final lo descarté. Se quedó ahí (ya que no molestaba a la toma) y por eso lo he añadido en el diagrama de luces.

El mayor problema de esta fotografía lo tuve en el enfoque. No tenía nada que poner ahí, así que "a tientas" fui enfocando y fotografiando, hasta que me cansé de nunca tener el enfoque y cogí el disparador remoto, que me enfocaba y disparaba la foto. Os cuento esto para que cuando hagáis autorretratos lo tengáis en cuenta. Es súper útil.

Los EXIF de los flashes son:

Flash en softbox a la izquierda a potencia 1/2.

Flash desnudo a la derecha a potencia 1/8.

Diagrama de luz:


Revelado:

El revelado se realizó en su totalidad en Lightroom. 

Me limité a ajustar luces y a borrar la suciedad de mi sensor en el fondo. 

sábado, 1 de febrero de 2014

Como revelé.... La silla de La Maquina del Tiempo de 1960

Maquina del tiempo de 1960

Cámara: Canon E0S 50D con v1/200 f9, ISO 250


Objetivo: Sigma 24-70mm f2.8 en 42mm


Flash Principal: Yongnuo 560 EX con p1/1 y zoom 24mm

En esta ocasión os traigo un nuevo tutorial de edición en Lightroom, mostrando cómo edité una de las piezas de la Máquina del Tiempo de 1960 que próximamente presentaré en este blog y mi galería Flickr, así como el cómo lo hice.

Pero, como digo, por ahora os dejo este vídeo sobre la edición en Lightroom explicada paso a paso que hice.

Decir que en el vídeo no termino de editar bien la figura, intento no alargarlo demasiado, pero luego sigo dándole vueltas y repasando, puliendo, detalles que en el vídeo dejé incompletos. Pero vamos, que no se pierde nadie nada, porque sólo es perfilar las pinceladas y ajustar levente algún deslizador. La esencia está en el vídeo.


viernes, 31 de enero de 2014

Cómo edité... Rufino 2014 BN

Rufino BN 2014

Cámara: Canon E0S 1000D con v1/160 f3.2, ISO 800


Objetivo: Canon 50mm f1.8 

Quienes llevan un tiempo siguiendo mi trabajo en Flickr conocerán sin duda a Rufino, de Montefrío (Granada). Este hombre hace unos tres años que lo conozco y, desde siempre, le ha gustado posar para mi cámara, algo que agradezco muchísimo.

Durante estos años le he realizado varias tomas, siendo esta la primera de este 2014 y la que más me gusta de cuantas le he realizado.

Eran las 8:30, aproximadamente, de una mañana fría y llena de un cielo encapotadísimo. Apenas había luz, por eso tuve que subir hasta ISO 800 y tener una apertura de f 3.5. Sé que con el 50mm f1.8 de Canon puedo llegar hasta f2.8 arriesgando mucho, pero también sé que en f3.5 está el punto dulce para mi (que no del objetivo).

No usé luz artifical, sólo natural. Coloqué al sujeto, Rufino, en un campo y él solo posó. Pese a que en la fotografía se le nota serio debo decir que no paraba de reírse todo el rato y bromear. Es todo un personaje.

A continuación dejo un vídeo de cómo edite la fotografía en Lightroom para lograr el resultado en Blanco y Negro que podéis apreciar.