Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

Cómo hice... Autoretrato strobist 24/05/16

Autoretrato strobist 24/05/16

Mi buen amigo Jose María Mercado me dijo que me comprase un softbox y que no me lo pensase. Y eso hice. Él tiene razón el 90% de las veces, así que me fié. Me alegra mucho hacerle caso, ha sido un acierto.

Así que hice esta fotografía como parte de las pruebas de mi nuevo Softbox 60x60.

Dado que nunca había trabajado con uno necesitaba saber cómo se comportaba en el campo, por lo que nada mejor que un autorretrato para su estreno. Admito que antes de esta foto hice otra que, sinceramente, me hizo enamorarme de la luz que ofrece el soft, pero poco más.

En cambio en esta me quise currar más el fondo, la iluminación y todo (lástima que el modelo no sea gran cosa). Así que lo primero que pensé fue en el fondo. Mi amigo Saul me dijo que siempre uso el fondo negro. No es verdad, pero si que lo uso mucho. Me encanta. Es ideal para destacar a la persona. Así que decidí usar otro fondo, usar la puesta de sol de Granada para ello.

No es la primera vez que lo hacía, por lo que sé trabajar con ese fondo. Al atardecer salgo al balcón de mi casa, monto el equipo y apunto hacia el cielo. Cierro diafragma para que la excesiva luz no sobrexponga la imagen y ya estoy listo para trabajar con el flash.

Mi idea es que el principal fuera el softbox, situado a la izquierda de la cámara. Y usar de recorte el de la derecha, desnudo. Aunque parece que el desnudo se llevó casi todo el protagonismo.

También puse el reflector circular detrás por si rellenaba, pero al final lo descarté. Se quedó ahí (ya que no molestaba a la toma) y por eso lo he añadido en el diagrama de luces.

El mayor problema de esta fotografía lo tuve en el enfoque. No tenía nada que poner ahí, así que "a tientas" fui enfocando y fotografiando, hasta que me cansé de nunca tener el enfoque y cogí el disparador remoto, que me enfocaba y disparaba la foto. Os cuento esto para que cuando hagáis autorretratos lo tengáis en cuenta. Es súper útil.

Los EXIF de los flashes son:

Flash en softbox a la izquierda a potencia 1/2.

Flash desnudo a la derecha a potencia 1/8.

Diagrama de luz:


Revelado:

El revelado se realizó en su totalidad en Lightroom. 

Me limité a ajustar luces y a borrar la suciedad de mi sensor en el fondo. 

lunes, 25 de noviembre de 2013

Cómo hice... Dead Pool

Dead Pool - www.invictus-designs.com Dead Pool - www.invictus-designs.com Dead Pool - www.invictus-designs.com Dead Pool - www.invictus-designs.com Dead Pool - www.invictus-designs.com

 Cámara: Canon E0S 50D con v1/180 f11, ISO 100


Objetivos: Sigma 24-70mm f2.8 , Canon 50mm f1.8 y Sigma 70-200mm f2.8


Flash Principal: Yongnuo 560 EX, a través de paraguas translúcido
Flash secundario: Yongnuo 460 EX disparado a través de un snoot
En alguna fotografía también ambos flashes desnudos disparados a paredes para rebotar la luz

EXIF: Para más información ver las fotos en flickr y acceder allí a los EXIF, ya que cada fotografía tiene distintos EXIF. Disculpar las molestias.

Hace unos días la empresa www.invictus-designs.com me llamó para hacer unas fotografías para su catálogo de su último trabajo. Dicho trabajo consistía en un busto a escala 1:1 de Dead Pool.

La empresa Invictus Designs se dedica a diseñar por ordenador figuras que luego transforman en creaciones como la que podéis ver en pantalla y que venden por todo el mundo a través de su página web, la cual recomiendo visitar, aunque ahora está en remodelación.

La idea es seguir trabajando con ellos y seguiros compartiendo tanto las imágenes que realice como más vídeos de cómo hago las fotografías.

Soy consciente de que no son perfectas. Hay algunos fallos en ellas, por lo que si queréis darme consejos los aceptaré con gusto.

Si me conocéis de hace tiempo sabréis que no suelo usar fondos en mis fotografías. Me valgo de la Ley de la Inversa al Cuadrado, por la cual al usar un flash la potencia de la luz va cayendo cuanto más lejos está aquello donde tiene que rebotar, hasta llegar a un punto en que el flash no alcanza y, por tanto, no ilumina.

Sin embargo aquí no tenía suficiente espacio ni medios para lograrlo, así que usamos un fondo de tela de terciopelo negra. Dicen que el terciopelo es la mejor tela para fondos oscuros pues absorbe casi toda la luz. Para mi es la primera vez que la he usado y he quedado muy complacido. Si bien no quedaba totalmente negro, fue fácil en post proceso oscurecerlo. Para más detalle ver el vídeo de la edición que pondré al final de este post.

En general usé la cámara frontalmente. Siempre sobre el trípode para ganar ese plus de estabilidad, amén de disparar con el retraso de 2 segundos para aún más estabilidad.

Los flashes, como podréis ver en el diagrama de luces más abajo, estaban situados fuera de cámara. El principal disparado a través de un paraguas translúcido. Lo idea habría sido una ventana, pero no dispongo de una. Este flash estuvo siempre entre los 60 y 90 grados de la cámara. En cuanto al segundo flash lo disparé casi siempre con un snoot a unos 100 grados de la cámara, lo que es lo mismo, ligeramente por detrás del busto de Dead Pool, para rellenar la zona contraria al flash principal y separar del fondo.

Como dije anteriormente para una foto he llegado a disparar los dos flashes desnudos hacia las paredes laterales al busto para aprovechar la luz rebotada y suave que daba. El resultado fue bueno para lo que buscaba. También pensé en disparar al techo, que no era muy alto, pero no me convencía la idea. Aunque en futuros trabajos no descarto intentarlo.

Por último la edición fue lightroom al 99% y un 1% en photoshop para pintar de negro las partes que habían fuera de la tela. Esto es así porque la tela era pequeña y el busto muy grande. Nada que no se pueda salvar.

Consejo: Todo lo que puedas evitar hacer en post proceso hazlo. Que tu foto esté más terminada en el momento del disparo de lo que estará en la edición. Ganarás tiempo, mejorarás como fotógrafo y tus fotos quedarán mejor.

Diagrama de luces:




Vídeos:



Enlaces de interés:

Galería Flickr dsc828: http://www.flickr.com/photos/dsc828/

Web Invictus designs: http://www.invictus-designs.com/

Aprende fotografía: http://aficionadosalafotografia.com

Aprende a iluminar: http://josemercadofotografia.blogspot.com.es/

Gracias por pasarte por el blog. Se agradecerán también vuestros comentarios, consejos y opiniones constructivas.



jueves, 5 de septiembre de 2013

Cómo hice... Sesión Con Un Micrófono









Cámara: Canon E0S 50D con v1/250 f9, ISO 100


Objetivo: Sigma 24-70mm f2.8 en 24mm


Flash Principal: Yongnuo 560 EX con Potencia 1/16 y Zoom en 24mm, a través de paraguas translúcido
Flash secundario: Yongnuo 460 EX con potencia variable y, en ocasiones, con gel azul

Hice estas fotografías para conseguir una imagen que me sirviera para hacer una portada de mis nuevos podcast de fotografía.

Ya que estaba haciendo las fotos hice varias más, pruebas y jugué con la luz y poses.

No soy el mejor modelo, está claro, pero me divertí y saqué fotos que, sin ser mis mejores fotos, me gustan.

A contiuación un vídeo que explica como estaba todo colocado para hacer la foto, además de un diagrama de luz: