viernes, 31 de enero de 2014

Cómo hice... Muerto de frío

_MG_0607-2

 Cámara: Canon E0S 50D con v1/180 f9.5, ISO 320


Objetivo: Sigma 24-70mm f2.8


Flash Principal: Yongnuo 560 EX, a través de paraguas translúcido
Flash secundario: Yongnuo 460 EX desnudo
Reflector circular.

Era una tarde de aburrimiento mientras esperaba al día siguiente hacer una boda. Estaba sólo en un sitio desconocido y sin muchas ganas de salir a pasear, así que para desestresarme no se me ocurrió nada mejor que hacer una fotografía y, así, probar el estado del equipo.

Aún no sé cómo se me ocurrió esta fotografía. Sólo recuerdo que me puse a hacer el tonto y salió.

Para la fotografía usé la cámara en el trípode en la posición más angular del objetivo en vertical. El flash principal disparado a través del paraguas translucido situado a unos 40ª de la cámara a su izquierda, mi derecha.

Detrás de mi cabeza otro flash desnudo. El motivo de este flash, que crea como una zona circular de luz alrededor de mi cabeza, es que estaba muy cerca de la pared y mi cabeza generaba sombra. Son ese flash quería evitar esa sombra.

Para iluminar un poco la zona derecha de la fotografía, correspondiente a mi izquierda, coloqué un reflector que, si bien no rebotó mucha luz, algo hizo.

Para más información de valores usados tanto en la cámara como en los flashes recomiendo ver el vídeo que adjunto más abajo.

Antes del vídeo os dejo un diagrama de luces:




Cómo edité... Rufino 2014 BN

Rufino BN 2014

Cámara: Canon E0S 1000D con v1/160 f3.2, ISO 800


Objetivo: Canon 50mm f1.8 

Quienes llevan un tiempo siguiendo mi trabajo en Flickr conocerán sin duda a Rufino, de Montefrío (Granada). Este hombre hace unos tres años que lo conozco y, desde siempre, le ha gustado posar para mi cámara, algo que agradezco muchísimo.

Durante estos años le he realizado varias tomas, siendo esta la primera de este 2014 y la que más me gusta de cuantas le he realizado.

Eran las 8:30, aproximadamente, de una mañana fría y llena de un cielo encapotadísimo. Apenas había luz, por eso tuve que subir hasta ISO 800 y tener una apertura de f 3.5. Sé que con el 50mm f1.8 de Canon puedo llegar hasta f2.8 arriesgando mucho, pero también sé que en f3.5 está el punto dulce para mi (que no del objetivo).

No usé luz artifical, sólo natural. Coloqué al sujeto, Rufino, en un campo y él solo posó. Pese a que en la fotografía se le nota serio debo decir que no paraba de reírse todo el rato y bromear. Es todo un personaje.

A continuación dejo un vídeo de cómo edite la fotografía en Lightroom para lograr el resultado en Blanco y Negro que podéis apreciar.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Cómo hice... Dead Pool

Dead Pool - www.invictus-designs.com Dead Pool - www.invictus-designs.com Dead Pool - www.invictus-designs.com Dead Pool - www.invictus-designs.com Dead Pool - www.invictus-designs.com

 Cámara: Canon E0S 50D con v1/180 f11, ISO 100


Objetivos: Sigma 24-70mm f2.8 , Canon 50mm f1.8 y Sigma 70-200mm f2.8


Flash Principal: Yongnuo 560 EX, a través de paraguas translúcido
Flash secundario: Yongnuo 460 EX disparado a través de un snoot
En alguna fotografía también ambos flashes desnudos disparados a paredes para rebotar la luz

EXIF: Para más información ver las fotos en flickr y acceder allí a los EXIF, ya que cada fotografía tiene distintos EXIF. Disculpar las molestias.

Hace unos días la empresa www.invictus-designs.com me llamó para hacer unas fotografías para su catálogo de su último trabajo. Dicho trabajo consistía en un busto a escala 1:1 de Dead Pool.

La empresa Invictus Designs se dedica a diseñar por ordenador figuras que luego transforman en creaciones como la que podéis ver en pantalla y que venden por todo el mundo a través de su página web, la cual recomiendo visitar, aunque ahora está en remodelación.

La idea es seguir trabajando con ellos y seguiros compartiendo tanto las imágenes que realice como más vídeos de cómo hago las fotografías.

Soy consciente de que no son perfectas. Hay algunos fallos en ellas, por lo que si queréis darme consejos los aceptaré con gusto.

Si me conocéis de hace tiempo sabréis que no suelo usar fondos en mis fotografías. Me valgo de la Ley de la Inversa al Cuadrado, por la cual al usar un flash la potencia de la luz va cayendo cuanto más lejos está aquello donde tiene que rebotar, hasta llegar a un punto en que el flash no alcanza y, por tanto, no ilumina.

Sin embargo aquí no tenía suficiente espacio ni medios para lograrlo, así que usamos un fondo de tela de terciopelo negra. Dicen que el terciopelo es la mejor tela para fondos oscuros pues absorbe casi toda la luz. Para mi es la primera vez que la he usado y he quedado muy complacido. Si bien no quedaba totalmente negro, fue fácil en post proceso oscurecerlo. Para más detalle ver el vídeo de la edición que pondré al final de este post.

En general usé la cámara frontalmente. Siempre sobre el trípode para ganar ese plus de estabilidad, amén de disparar con el retraso de 2 segundos para aún más estabilidad.

Los flashes, como podréis ver en el diagrama de luces más abajo, estaban situados fuera de cámara. El principal disparado a través de un paraguas translúcido. Lo idea habría sido una ventana, pero no dispongo de una. Este flash estuvo siempre entre los 60 y 90 grados de la cámara. En cuanto al segundo flash lo disparé casi siempre con un snoot a unos 100 grados de la cámara, lo que es lo mismo, ligeramente por detrás del busto de Dead Pool, para rellenar la zona contraria al flash principal y separar del fondo.

Como dije anteriormente para una foto he llegado a disparar los dos flashes desnudos hacia las paredes laterales al busto para aprovechar la luz rebotada y suave que daba. El resultado fue bueno para lo que buscaba. También pensé en disparar al techo, que no era muy alto, pero no me convencía la idea. Aunque en futuros trabajos no descarto intentarlo.

Por último la edición fue lightroom al 99% y un 1% en photoshop para pintar de negro las partes que habían fuera de la tela. Esto es así porque la tela era pequeña y el busto muy grande. Nada que no se pueda salvar.

Consejo: Todo lo que puedas evitar hacer en post proceso hazlo. Que tu foto esté más terminada en el momento del disparo de lo que estará en la edición. Ganarás tiempo, mejorarás como fotógrafo y tus fotos quedarán mejor.

Diagrama de luces:




Vídeos:



Enlaces de interés:

Galería Flickr dsc828: http://www.flickr.com/photos/dsc828/

Web Invictus designs: http://www.invictus-designs.com/

Aprende fotografía: http://aficionadosalafotografia.com

Aprende a iluminar: http://josemercadofotografia.blogspot.com.es/

Gracias por pasarte por el blog. Se agradecerán también vuestros comentarios, consejos y opiniones constructivas.



martes, 19 de noviembre de 2013

Cómo hice... Autorretrato con luces strobist 19/11/13


Cámara: Canon E0S 50D con v1/200 f9.7, ISO 100


Objetivo: Sigma 24-70mm f2.8 en 50mm


Flash Principal: Yongnuo 560 EX con Potencia 1/8 y Zoom en 24mm, a través de paraguas translúcido
Flash secundario: Yongnuo 460 EX con potencia 1/24 y disparado a través de un snoot

Esta fotografía la hice fruto de mi aburrimiento y necesidad de hacer fotografías con flash.

Dado que no tenía ningún modelo a mano tuve que tirar de autorretrato de nuevo.

Para hacer la fotografía usé dos flashes, uno de ellos en un paraguas a unos 80º a mi izquierda y el otro a las 5 de la tarde.

Estaba en una habitación muy blanca, por lo que la luz del flash rebotaba mucho y me fastidiaba el fondo, que se veía. Para evitar la propagación de la luz a través de zonas que no deseaba tapé esas zonas con una tela negra, dejando que la luz saliera sólo por la zona que me interesaba: Hacia delante.

Para el snoot usé el multiflector que vende foto321 y que sirve tanto de snoot, como de reflector del flash 5 en 1 como de fondo portatil.

Como siempre, lo que ha fallado, es el modelo, que es muy mejorable. Pero eso ya ni photoshop lo arregla ;)

A continuación el diagrama de luces y vídeo de cómo lo hice:



jueves, 5 de septiembre de 2013

Cómo hice... Sesión Con Un Micrófono









Cámara: Canon E0S 50D con v1/250 f9, ISO 100


Objetivo: Sigma 24-70mm f2.8 en 24mm


Flash Principal: Yongnuo 560 EX con Potencia 1/16 y Zoom en 24mm, a través de paraguas translúcido
Flash secundario: Yongnuo 460 EX con potencia variable y, en ocasiones, con gel azul

Hice estas fotografías para conseguir una imagen que me sirviera para hacer una portada de mis nuevos podcast de fotografía.

Ya que estaba haciendo las fotos hice varias más, pruebas y jugué con la luz y poses.

No soy el mejor modelo, está claro, pero me divertí y saqué fotos que, sin ser mis mejores fotos, me gustan.

A contiuación un vídeo que explica como estaba todo colocado para hacer la foto, además de un diagrama de luz:


miércoles, 15 de mayo de 2013

Cómo hice... Rosa rosa en fondo morado

Rosa rosa en fondo morado


Cámara: Canon E0S 50D con v0.5 f11, ISO 100


Objetivo: Sigma 24-70mm f2.8 en 70mm


Flash Principal: Yongnuo 560 EX con Potencia 1/8 y Zoom en 24mm, a través de paraguas translúcido
Flash secundario: Yongnuo 460 EX con potencia en 1/1 desnudo para luz de contra


Además se usó un reflector 5 en 1 de 110cm en panel translúcido para atenuar la luz que entraba por la ventana.


A mi madre y a mi siempre nos han gustado mucho las flores. ¿A quién no? Son realmente preciosas.

Ayer, cuando ella vino a casa, me trajo unas rosas para que les hiciera fotografías y, como hoy es festivo donde vivo, decidí hacerlas.

Sin ninguna duda me quedo con esta fotografía de cuantas realicé.

El fondo que vemos es una cartulina de color azul. A la hora de editar la fotografía no me gustaba como quedaba. Además era un azul muy saturado. Así que jugando con tono, saturación y luminancia del azul llegué a ese color que tiene en su fase final y que me gustó mucho más.

Para sostener la rosa usé el brazo que compré hace poco para el reflector. De este modo es más fácil sujetarla.

En cuanto a las gotas que simulan el rocío, lo que hice fue pulverizar una solución casera a base de Glicerina y Agua. Al usar glicerina logramos que las gotas se mantengan más tiempo fijas y no resbalen, mientras que al mezclarla con agua, damos más sensación de liquido. Además, sino queda muy espeso y no se pulveriza bien, sale en chorro, no gotas.

Para iluminar la fotografía usé tres luces. La principal sería el flash que estaría situado a la derecha de la cámara sobre un paraguas translúcido y cuyos valores están reflejados bajo la fotografía. El segundo flash estaría situado al lado contrario, en diagonal, para dar una luz de contra que apenas se nota, la verdad. La tercera luz sería la natural que entraba por la ventana y que suavicé colocando mi reflector en modo translúcido en dicha ventana.

La posterior edición la realicé íntegramente en Lightroom 4. Solo la abrí en Photoshop CS6 para añadir la firma, que es algo que en Lightroom aún no se hacer...

Por cierto, añadí el viñeteo porque quería dirigir más aún la mirada hacia la flor, la rosa, y creo que el toque que le da queda genial.

También quiero hablar sobre los "bichos", insectos, que tiene la flor y se ven como manchitas verdes. Pude quitarlos o escoger otra rosa que no tuviera, que las había, pero creo que dota a la foto de más naturalidad. En la naturaleza las flores tienen insectos, en mi foto también.

Diagrama de luces y fotografías para entender la escena:



Así sería la configuración que usé en general

Pulverizando la mezcla de glicerina y agua.

Caos encima de la cama. Algunos de los materiales que usé (incluido un fondo borroso que no funcionó bien)

Detalle del reflector en modo translúcido a través de la ventana filtrando la luz y suavizándola
Gracias a todos por seguir este blog y ver mis fotografías.

@wolfdsc828



sábado, 4 de mayo de 2013

Como hice... Sesión: "Cómo un payaso"

Sesión: "Cómo un payaso" / "Like a clown"

Sesión: "Cómo un payaso" / "Like a clow"

Sesión: "Cómo un payaso" / "Like a clow"

Sesión: "Cómo un payaso" / "Like a clow"

Sesión: "Cómo un payaso" / "Like a clow"

Sesión: "Cómo un payaso" / "Like a clow"

Sesión: "Cómo un payaso" / "Like a clow"

Sesión: "Cómo un payaso" / "Like a clow"

Sesión: "Cómo un payaso" / "Like a clow"

Sesión: "Cómo un payaso" / "Like a clow"

Cámara: Canon E0S 50D con v1/250 f5.6, ISO 125


Objetivo: Sigma 24-70mm f2.8 en 24mm


Flash: Yongnuo 560 EX con Potencia 1/4 y Zoom en 24mm, a través de paraguas translúcido
y reflejado en paraguas reflector.

Además se usó un reflector 5 en 1 de 110cm en panel plateado en el lado opuesto al flash.


Cuando un fotógrafo está aburrido, pero tiene ganas de hacer fotografías, lo mejor que puede hacer es dar rienda suelta a su creatividad.

Hoy estaba aburrido por casa y me apetecía hacer fotografías. Así que me puse a buscar por casa con qué hacer las fotos y encontré la peluca y nariz de payaso. Las había comprado hace más de un año para una fotografía que nunca hice (y espero hacer), que es disfrazado de payaso, pero incluyendo la cara pintada.

Como sea, me puse manos a la obra y a hacer la foto.

Quería aprovechar la puesta de sol, como en las anteriores fotografías que había hecho, pero el cielo no estaba por ayudar y, para colmo, tardé mucho, con lo que se me fue hasta la "hora azul" casi por completo.

Así que me amoldé a las circunstancias y tirar de flash sobre fondo casi silueteado. Y a mi el resultado me gusta.

Para hacer la fotografía usé la clásica configuración que suelo usar con alguna modificación. Esto es la cámara con un flash a través de paraguas que está a la izquierda de la cámara. Las incorporaciones fueron hacer varias fotos con el paraguas reflector, en lugar del translúcido, y también la inclusión de un reflector de 110cm.

Diagrama de luces y foto muestra:






Espero os hayan ayudado las explicaciones.

Para más dudas podéis preguntar a través de los comentarios.

@wolfdsc828