Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Fariza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Fariza. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2014

Cómo hice... Thor

Avance Thor por Carlos Fariza

Thor de Carlos Fariza

Thor de Carlos Fariza

Thor de Carlos Fariza

Thor de Carlos Fariza


Cámara: Canon E0S 50D con v1/200 f8, ISO 100


Objetivo: Sigma 24-70mm f2.8


Flash Principal: Yongnuo 560 EX con p1/8 y zoom 24mm disparado a través de paraguas translúcido
Flash secundario: Yongnuo 430 EX con p1/2 rebotado en pared


Para hacer esta fotografía seguí un esquema que me ha funcionado en diversas ocasiones, como podéis ver en otros "cómo hice...".

Se trata de disparar lateralmente una luz principal que pasa de dura a difusa y suave gracias al efecto de un paraguas translúcido. Mientra que la otra zona la relleno con un flash secundario disparado a una pared que hace el efecto rebote bajando mucho la potencia de la luz (de ahí que se dispare a más potencia que el principal) y que sea aún más suave.

Poco misterio tiene la fotografía, con un esquema tan sencillo. En esta ocasión opté por usar un f8 en la mayoría de fotografías, pasando a f11 en una en concreto para darle más enfoque en detalles (lo que me hizo elevar también un paso o dos la de los flashes).

A continuación dejo un diagrama de luces y vídeo para mayor explicación:




sábado, 1 de febrero de 2014

Cómo hice... Supermán para Carlos Fariza

Superman - www.invictus-designs.com

Superman - www.invictus-designs.com

Superman - www.invictus-designs.com

Superman - www.invictus-designs.com

Superman - www.invictus-designs.com

Superman - www.invictus-designs.com

Cámara: Canon E0S 50D con v1/200 f8, ISO 100


Objetivo: Sigma 24-70mm f2.8 en 24mm


Flash Principal: Yongnuo 560 EX, a través de paraguas translúcido con p1/4 y 35mm
Flash secundario: Yongnuo 460 EX rebotado en pared y con snoot con p1/4 a 1/32 según necesidades

Carlos Fariza, creador de esta figura de Superman, me pidió que le hiciera unas fotografías para su catálogo, como ya ocurriera anteriormente con Dead Pool.

En esta ocasión, y con lo aprendido del anterior trabajo, todo fue más fácil y rápido, además de divertido.

Para hacer las fotografías la configuración fue la misma en la cámara, aunque varió alguna ocasión las luces, si bien no demasiado.El flash principal estaba colocado al lateral de la figura, a la derecha de la fotografía, y disparado a través de un paraguas translúcido. El segunda flash estaba en el otro lateral de la figura disparado hacia una pared que rebotaba y suavizaba la luz, con una potencia inferior normalmente a la principal para hacer la función de relleno.

Además tuvimos que improvisar un reflector casero que podréis ver en el vídeo.

A continuación os dejo el diagrama de luces y el vídeo de la zona de trabajo: