domingo, 25 de noviembre de 2012

Vendo EOS 1000D y el 18-55mm f3.5/6.3 IS

Hola.

Vendo mi EOS 1000D y el 18-55mm f3.5/6.3 IS.

El cuerpo está en perfecto estado y el objetivo también.

El motivo es que necesito dinero y ya tengo otro cuerpo.

Respondo a cualquier duda, mando fotos, etc...

domingo, 4 de noviembre de 2012

Foto montaje Rufino + día de lluvia

Como se que llevo tiempo sin publicar nada quería traeros hoy un foto montaje que he hecho a ver si os gusta.

No perseguía ningún fin más allá de jugar con Photoshop, divertirme y probar algunas cosas.

Creo que hasta cierto punto el resultado final es creíble. ¿Qué os parece a vosotros?

Salu2.

Original:



Montaje Final:


martes, 23 de octubre de 2012

Frases para meditar - Arnold Newman

Ideas visuales combinadas con tecnología e interpretación personal es igual a fotografía. - Arnold Newman


sábado, 29 de septiembre de 2012

Práctica 5: Autorretrato Strobist 2



Cámara: Canon EOS 1000D v160, f5.6 ISO 100
Objetivo: Canon 18-55mm IS pISa
Flash: Yognuo 560 EX II a 1/4 de potencia y zoom en 28mm 
Modificadores de luz: Caja de luz casera y papel plateado de reflector

Sigo con las prácticas, tras unos días parado. En este caso vuelvo a hacerme un autorretrato usando una única fuente de luz, pero cambiando algunas cosas con respecto a la anterior fotografía.

Por un lado he cambiado el snoot por una ventana de luz (muy casera). También he usado una cartulina plateada que tengo como reflector para aclarar sombras, en la foto uno y para modelar por detrás, en la segunda.

Una cosa que quise prácticar fue el tema de los reflejos directos, según la familia de ángulos. Para ello usé gafas de sol. En la foto uno logré evitar el reflejo, en la foto dos no tanto, pero me sirve para ver qué hacer en la próxima ocasión.

Diagrama de luces:



Vídeo de cómo monté todo:



Fotografías en Blanco y Negro:





domingo, 23 de septiembre de 2012

Anécdota 1: Se revela la posición final de la luz

El primer ejercicio de este blog consistía en fijarme en la luz, tratar de verla y comprenderla. 

Llevo ya una semana haciendo esto, con caras, vehículos, edificios... Donde la principal fuente de luz ha sido el sol. He tenido la fortuna de tener días súper soleados, días semi nublados y muy nublados. Lo que me ha dado ocasión de ver como se comporta la luz en esas distintas fases. 

Pero lo que hoy me ha arrancado una sonrisa ha sido esta anécdota.

 7:30 AM. Primer cliente de mi ruta, una panadería. Aun estoy adormilado cuando entro con la mercancía para repartirla. Me fijo en las fotos de siempre. Pienso para mis adentros: muy sobreexpuesta... No se aprecia la dura del pan. 

Entonces me fijo en el cartel de semana santa, que lleva ahí puesto desde las fechas en que se hace esa celebración. La imagen esta compuesta de una fotografía de Cristo con la corona de espinos. El lado izquierdo de la cara esta iluminado y el derecho en sombras. Eso ha me da una idea de que la foto fue tomada desde la derecha. 

Pero lo realmente curioso es que me percaté de que la fotografía había sido iluminada desde un punto ligeramente superior al sujeto. 

Una ver fije pude ver mas detalles que hablaban eso (por ejemplo una sombra hacia abajo en el labio superior), pero lo que me hizo ver la luz (nunca mejor dicho) fue ver una sombra muy tenue, casi imperceptible en la frente. Era la corona de espinos y se reflejaba por debajo de donde estaba. Era inequívoco, la luz provenía de arriba. 

Supongo que llegados a este punto os puede parecer una chorrada mi anécdota. Pero lo que hoy es una sombra tenue, mañana puede llegar a ser lo que me haga hacer una foto alucinante. 

Es cierto que llevo meses viendo cada día esa foto, que tenía conocimiento para pararme a mirar la foto y descubrir esa iluminacion.  Pero lo realmente interesante, esta vez, es que lo hice de forma automática, sin pensarlo. Solo vi la foto y, de repente lo pensé. 

Gracias, maestro, por ayudarme a ver la luz.... Y las sombras. 

Supongo que llegados a este punto os puede parecer una chorrada mi anécdota. Pero lo que hoy es una sombra tenue, mañana puede llegar a ser lo que me haga hacer una foto alucinante. 

Es cierto que llevo meses viendo cada día esa foto, que tenía conocimiento para pararme a mirar la foto y descubrir esa iluminacion.  Pero lo realmente interesante, esta vez, es que lo hice de forma automática, sin pensarlo. Solo vi la foto y, de repente lo pensé. 

Gracias, maestro, por ayudarme a ver la luz.... Y las sombras. 

Ejercicio 2: un ejercicio tonto pero muy útil

Tras pasar unos días entrenando la vista para ver y entender la luz, quiero dar un paso adelante. Sin embargo, eso no significa que deje de lado el anterior ejercicio, me temo que es un ejercicio que tendré que seguir realizando por mucho tiempo. 

El ejercicio para estos días puede parecer muy tonto, hasta estúpido, pero es muy valioso realizarlo. Como dice David Hobby, este ejercicio equivale a comer las verduras, y son pocos los que lo hacen. Pero quienes lo hacen (junto al resto de los ejercicios que manda) acaba sabiendo iluminar de verdad. 

Consiste en pon un huevo en una superficie y, con un flexo o lámpara de estudio, ir dando vueltas a su alrededor, como si de sol dando vueltas alrededor de la tierra se tratase.  Gracias a este ejercicio se observa el comportamiento de la luz según su ubicación, que esperar en cada momento. Si quieres, cuando acabes con el huevo, puedes usar otros objetos.

¿Cuanto tiempo tengo que estar mirando el huevo? Hasta que crea comprender. 

 Hasta otro ejercicio.

Práctica 4: Tazas coreanas y licor

Tazas de licor Coreanas 1

Tazas de licor Coreanas 2
Cámara: Canon EOS 1000D v1/160 f5.6 ISO 100
Objetivo: Yashica 55mm MACRO
Flash: YN560 a 1/4 con snoot y papel difusor

La última práctica de este día (se nota que he tenido un rato libre) consiste en unas tazas coreanas que regalaron a mi madre en un viaje por tren, junto a una botella de licor de hierbas.

Personalmente me gusta mucho como han quedado. Realmente no sabía con cual de las dos fotos quedarme, así que me quedé con las dos.

Una vez más acepto consejos para mejorar.

Saludos a todos.

Diagrama:


Foto del montaje:



Vídeo explicativo: