Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

Reseña: Fotografía de vida salvaje: Instantes mágicos, de Andrés Miguel Domínguez Romero y Andrés L. Domínguez Blanco.


Sin duda, una de las grandes experiencias de la vida es poder compartir tu pasión con aquellos que amas. Ese es el caso de este libro, en el que padre e hijo comparten sus experiencias con la fotografía de naturaleza, habiendo viajado, crecido como fotógrafos y fortalecido su relación.

Pero este libro no es un relato de su relación, sino de fotografía de naturaleza. Una disciplina que enamora a todo el mundo, pero que para muchos resulta difícil de aprender. Por eso, los consejos que nos dan en el libro pueden sernos de ayuda, tanto a los noveles como a los que llevamos años fotografiando.

Me encantan la introducción que hay en el capítulo 1: "La fotografía de naturaleza va más allá del mero acto de capturar imágenes. Describe un relato de conexión, respeto y búsqueda de la esencia misma de la vida salvaje. Nuestro objetivo es transmitir las emociones que sentimos al captar cada imagen y el respeto por el mundo natural." Poco más se puede añadir. 

El libro se divide en 4 apartados siendo:
1) El comienzo: Donde cuentan cómo empezaron y logros.

2) Inicio de un proyecto: Aquí nos ayudan a trazar estrategias, tomar decisiones y hablan del equipo.

3) Acción: Una mezcla de conceptos básicos necesarios y conocimiento esencial.

4) Diversidad fotográfica: La verdadera chicha del libro, el apartado más extenso. Analizando fotografías de los autores se explican cómo las tomaron, qué tuvieron en cuenta y otros detalles que nos ayudan a aprender a actuar cuando estemos en situaciones similares. 

Dentro del apartado 4, por ejemplo, encontramos un subtema titulado "Qué profundidad de campo elegimos". De forma breve nos hablan de la PDC, como conseguir tener más o menos en nuestra fotografía y cómo deciden cuanta PDC escoger para la fotografía, poniendo imágenes de ejemplo. 


El libro tiene muchísimas de sus fotografías y siempre se acompañan de un pie de página en el que explican qué animal es, dónde se tomó la fotografía y qué objetivo y valores EXIF usaron. Cabe destacar que, algo que me choca, a diferencia de otros libros, es que nunca ponen marcas de cámara u objetivo, así como tampoco el modelo de la cámara. Se limitan a decir "cámara digital réflex" o "cámara mirrorless".


Para algunos no tendrá mucha importancia, pero para quien quiere iniciarse considero interesante saber el equipo exacto que usan, para tener una especie de base sobre qué comprar. Obviamente (poniendo un ejemplo exagerado), alguien que va a empezar y tiene poco presupuesto no va a comprar una Canon R5 con un Canon RF 200-800mm, si fuera el que estos fotógrafos usan, pero quizás ver que usan una R50 (más económica) y un 600mm (más económico), puede darles una base para empezar. ¿Está mal lo que hacen? Para nada, pero esta es mi opinión personal, sin más.



¿Recomiendo el libro?

Realmente depende. No es un libro que me haya enamorado tanto como esperaba. Me encantan las fotografías y, desde ese punto sin duda lo recomiendo. Ahora bien, en cuanto al conocimiento transmitido considero que podría ser mucho más profundo y avanzado, ya que creo que se queda en la superficie de lo que podemos encontrar en muchos recursos gratuitos. No es que esté mal y sí lo recomiendo, pero creo que las expectativas no deben ser altas. Si estás aprendiendo a fotografiar y quieres empezar haciendo fotografía de naturaleza, sin duda creo que es una buena opción. Si eres un fotógrafo más avanzado y llevas tiempo con naturaleza, seguramente se te quede corto, aunque disfrutarás mucho sus imágenes. 

Por cierto, de un tiempo a esta parte Anaya PhotoClub ya tiene disponibles en formato digital algunos de sus libros. Este se encuentra entre los disponibles tanto en papel físico como digital.

Saber Más | Anaya PhotoClub
Comprar | Amazon